Mostrando entradas con la etiqueta Lo del campo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lo del campo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de octubre de 2009

Burrito de pollo y verduras al Wok, y tortitas mejicanas ¡ándele!

Todavía me acuerdo de aquellas tardes en las que íbamos al C.C. Equinoccio, en Majadahonda, a gastar las pocas pesetas que teníamos en enchiladas y burritos a la Cantina Mariachi...qué recuerdos...qué lejos ha quedado esa maravillosa época universitaria...

Para nosotros era toda una celebración cuando tocaba tan esperada visita a la gastronomía mejicana...y a la cerveza "Sol"...qué rica.



Me encanta lo picante aunque me privo porque no es nada bueno para el estómago y para el intestino. De todos modos, de vez en cuando, se puede hacer una excepción.

Me animé a preparar un burrito porque aquí, en Alcalá de Guadaíra, hay un bar de tapas, "Jacaranda", en el que los ponen deliciosos, y siempre que los pruebo me hago la proposición de hacerlos, aunque ésta es la primera vez que me pongo a ello.



Además es una manera de usar la última adquisición: un WOK que es una maravilla por lo sano de sus preparaciones y la rapidez con la que se tienen a punto. Si no teneis uno os animo a comprarlo...¡os gustará!




Ingredientes para 2 burritos:

1 pimiento rojo
1 pimiento verde
2 tomates deshidratados
1 cebollita nueva
2 pechugas de pollo cortadas en tiras
sal
2 cucharadas soperas de mayonesa
4 cucharadas soperas de salsa de tomate natural
gotas de tabasco para mezclarlo con el tomate (si se le quiere dar un toque picante)
2 tortitas de burrito (tipo "Old el Paso")
aceite de oliva

Cortamos los pimientos y la cebollita en juliana. Los echamos al WOK con una cucharada de aceite y los rehogamos a fuego no muy alto para que se hagan por igual. Cuando estén un poco blanditos, echamos el pollo, los tomates deshidratados en trozos, y sal al punto.

Tenemos que esperar a que el pollo se haga bien y el resto de ingredientes queden pochados. Para ello tenemos que revolver de vez en cuando para que no se nos pegue.





Ingredientes para las tortitas mejicanas (12 unidades):

2 tazas de harina de maiz
1/2 taza de agua
Yo no les pongo sal. Normalmente con el relleno ya estarán bastante sabrosas.


En un cuenco ponemos la harina y vamos añadiendo el agua poco a poco. No se pueden dar cantidades exactas pues cada harina es un mundo. El amasado es muy importante. Amasar bien para que la tortita se infle un poco al cocinarla.

Dejar reposar 10 minutos a temperatura ambiente.

Formar 12 bolitas y dejas reposar cubiertas de papel transparente otros 5 munutos.

Enharinar la mesa de trabajo y extender con el rodillo para formar las tortitas. Como máximo deben tener 3 mm. de grosor. También podeis darles forma colocando la masa entre dos trozos de papel transparente y con toques de rodillo. ¡Cuidado para que no se rompan!

Calentamos una sarten (sin mantequilla ni aceite) y cocinamos las tortitas por ambos lados, poco a poco para que no se tuesten, pues en este caso ya no quedarían flexibles.


Colocamos en un plato plano la tortita, sobre ella esparcemos la mayonesa, luego colocamos la mezcla del wok, y coronamos con dos cucharadas de salsa de tomate con tabasco por cada burrito. Envolvemos y sujetamos con dos palillos para que se mantengan cerrados.

Como veis es facilísimo y se hace en un momento. Yo siempre tengo a mano estas tortitas porque más de una vez me han sacado de algún desavío.

¡Espero que os guste!

Sopa depurativa

De vez en cuando es bueno llevarnos un día entero depurando nuestro organismo. Y para ello, nada mejor que esta sopa depurativa. Formaba parte de la dieta de los enfermos de corazón del Secret Memorial Hospital de EE.UU, antes de ser intervenidos quirúrgicamente, y posteriormente se incorporó a la dieta del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, Virgen del Rocío de Sevilla...entre otros. Es una sopa con poquísimas calorías, y se puede comer cuanta apetezca a lo largo del día "depurativo".

Foto: Lago Näsijärvi- Tampere- Finland



Aunque la receta original no incorpora patata yo sí la echo para hacerla más agradable al paladar. Lo ideal es comer sólo sopa durante una jornada, aunque también se puede acompañar de proteinas, como pollo a la plancha o pescado blanco. Comer esta sopa todo un día por lo menos una vez al mes... al día siguiente, notareis sus efectos.



Vuestro organismo se limpiará de impurezas, al ser una sopa muy diurética. Pero ¡ojo!, no se puede comer sólo sopa durante varios días, ya que nuestro cuerpo necesita una cantidad equilibrada de proteinas, vitaminas, hidratos de carbono...


Ingredientes:

200 grs cebolla
100 grs pimiento verde
100 grs apio
200 grs repollo
1 tomate natural muy maduro triturado
1 patata
pizca de sal (aunque mejor prescindir de ella aunque sea por un día)
pimienta
1 litro de agua





Se pican los ingredientes...en la MC.....4seg.....v.5
Incorporar la sal, la pimienta y el agua......30 min....110º......v.2
Se puede degustar asimismo como si de un puré se tratase. Para ello, se dejará que se evapore el agua durante más tiempo y se tritura.

Es importante que tengais en cuenta que la sal, aunque no engorda por sí misma, tampoco ayuda a adelgazar porque retiene líquidos.



martes, 13 de octubre de 2009

Carpaccio de champiñones

Foto: Playa de Borizu- Celorio- Llanes- Asturias- Spain


Cuando pensaba en carpaccio, automáticamente me venía a la mente el de carne...pero durante una visita a la Sierra de Aracena (Huelva) descubrí el carpaccio de champiñones. En un principio, me pareció una receta tan simple que posiblemente no me transmitiría nada. Me equivoqué, y de qué manera...

El efecto remineralizante de los champiñones es muy útil en caso de personas que no pueden tomar carne (contienen proteínas fácilmente asimilables) y además contenido en Selenio le confiere un efecto antioxidante. Aportan, por otro lado, una cantidad de grasas bajísima, siendo las pocas que contien muy saludables (ácido linoleico). No contienen, pues, colesterol.



Para elaborar este carpaccio escogeremos unos champiñones grandes y tersos. Además necesitaremos:

- queso parmesano rallado
- pimienta negra molida
- aceite de oliva virgen extra
- sal Maldon (o en su defecto, sal gorda tradicional)



Lavaremos los champiñones para quitarles la tierra que puedan tener.
Los secaremos con cuidado para que no se rompan.
Los filetearemos de modo que el resultado sean unas láminas lo más finitas posible.
Moleremos la pimienta por encima, añadiremos queso parmesano, un chorro de aceite de oliva, y la sal por último.




El resultado es un plato de un sabor muy especial. El sabor y la textura de los champiñones crudos no tienen nada que ver con el de los cocinados. Desde mi punto de vista este es el modo más delicioso de saborear este hongo tan habitual en nuestras mesas.

lunes, 5 de octubre de 2009

Quiche de berenjenas, tomate y pesto rojo

Dicho y hecho. Esta es mi aportación al HEMC 37 cuya anfitriona es Maragda de "La quinta de Luculus". El tema de esta edición es los aperitivos.



hemc 37 - aperitivos

Las berenjenas y los tomates de Huerta Santa Zita ya están en la mesa listos para ser degustados. Y cómo no, me inspiré en uno de los platos que probamos durante nuestra estancia en la Sierra de Aracena. La receta original era a base de calabacín, pero yo tenía que aprovechar los ingredientes de mi bandeja.





Santa Zita nació en el año 1218 en el seno de una humilde familia de campesinos del pueblo de Monsagrati, cerca de Lucca, en la Toscana italiana. A la edad de 12 años se colocó como sirvienta en la casa los Fatinelli, una de las familias acaudaladas de Lucca, donde se dice que recibió un trato muy humillante y despectivo. Toda su vida la dedicó al servicio de sus señores, con fidelidad, respeto, humildad y trabajo. Su única distracción era la oración y el deseo de servir a Dios. El Papa Pío XII la proclamó patrona de las sirvientas y por extensión de las empleadas del hogar. Por cierto, Lucca es una ciudad preciosa, y su plaza mayor recuerda de alguna manera a un coso taurino. Algún día os enseñaré alguna foto.



Las quiches son muy socorridas. Cualquier ingrediente con la masa quebrada casa de lujo. Os animo a que las probeis si todavía no lo habeis hecho.



Yo la hice así:

Para la masa quebrada:

- 70 grs agua
- 50 grs mantequilla blanda
- 180 grs harina normal
- pizca de sal

En el vaso de MC colocar todos los ingredientes empezando por la harina. Programar.........8 seg........v.7
Con la espátula bajar los ingredientes que estén por las paredes del vaso y programar....AMASADO.......8 seg........v.6

La masa no tiene que pegarse a las manos. Si veis que esto sucede echar un poco más de harina y volver a programar. Depende de cada harina.



Estirar con la ayuda del rodillo, colocarla en el molde que hayamos elegido y precalentar el horno a 180º. Hornear durante 15 min. RESERVAR.


Para el relleno:

- 2 berenjenas pequeñas o 1 grande, en rodajas y al horno hasta que se dore

- medio tomate grande crudo cortado en rodajas muy finas

- 2 huevos

- 150 ml de nata (si lo quereis hacer bajo en calorías podeis sustituirlo por leche evaporada tipo "ideal")

- sal

En la masa ya horneada colocamos las rodajas de berenjena y sobre ellas, las de tomate natural.

En un cuenco echamos los huevos, los batimos y los mezclamos con la nata. Les echamos sal al gusto. Esta mezcla la vamos vertiendo sobre las berenjenas y el tomate.




Para el pesto rojo:

- 1 tomate muy maduro pelado
- albahaca fresca
- 2 dientes de ajo
- sal

Triturar todo junto.....10 seg.........v.8

Lo vertemos sobre la preparación anterior.

Espolvoreamos con un poco de queso curado rallado...¡y al horno! aproximadamente 15 min 170º. Vigilar para evitar que se queme.


Con estas cantidades sale una quiche de 6 raciones curiosas. Con una cervecita bien fría...¡no hay mejor manjar!

Que aproveche...

domingo, 27 de septiembre de 2009

Cocktel de aguacate y gambas

El aguacate me gusta muchísimo, pero hoy en día es bastante difícil encontrar aguacates maduros y de color verde a la vez. La mayoría de las veces, cuando los abrimos aparece un desagradable color marrón. En este caso tuve suerte.




Me gusta comerme el aguacate a cucharadas. Pero hoy me decidí a cambiar. Y pensé en el cocktel de aguacate, plato facilito y agradecido. Y delicioso.





Para 4 personas, se necesita:

4 aguacates maduros pero no blandengues
1/2 kilo de gambas
media cebolla nueva
salsa rosa
ensalada de hojas verdes variadas



Para la salsa rosa necesiteremos:

- 60 grs de leche
- 40 grs ketchup
- 2 cucharaditas de salsa "Perrins"
- gotas de tabasco
- pizca de sal
- 250 grs aceite de girasol

En el vaso de la MC ponemos todos los ingredientes con 4o grs del aceite.....10s........v.5

Vamos añadiendo el resto del aceite por el hueco de la tapa muy lentamente a v.5. Tiene que quedar bastante espesa.



Cocemos las gambas y las pelamos. Si son muy grandes las picamos en trozos no muy pequeños. Reservamos 8 gambas sin picar para adornar el plato.

Mezclamos las gambas picadas con las salsa rosa. Reservamos.

Picamos la cebolla muy finita. Vaciamos los aguacates en un cuenco, les echamos unas gotas de limón, para que tarden más tiempo en ennegrecer, y machacamos con la ayuda de un tenedor. Mezclamos con la cebolla picada.



Ahora montaremos el plato con la ayuda de un aro de emplatar. Primero colocaremos la mezcla de aguacate y cebolla. Sobre esto pondremos las gambas mezcladas con la salsa rosa. Aplastaremos con una cucharilla para que quede compacto. Colocamos encima las gambas enteras para hacerlo más vistoso. Acompañamos de unas hojas verdes variadas aliñadas con un hilo de aceite de oliva virgen extra y unas gotas de vinagre de módena.

Os recomiendo que hagais la mezcla de aguacate justo antes de servir, porque se oxida muy rápido y se pone negro...el sabor no varía, pero el aspecto del plato sí.


Además de las gambas podemos echar palitos de cangrejo. Le dan un toque muy sabroso.

Como veis, se hace en un plis, así que os animo a probarlo...os gustará.

viernes, 18 de septiembre de 2009

Tempura de brócoli morado y espárragos trigueros con salsa de soja

Si hay una verdura que es mi debilidad es el brócoli o brécol. Tanto el verde como el morado están deliciosos. En mi casa en Asturias siempre lo había comido en crudo, aliñado en ensalada...pero aquí en Sevilla comprobé que además se podía guisar acompañado de patatas, carne...En fin, que tiene multitud de posibilidades.



El que hoy he escogido es la variedad morada, quizás menos vista que la verde, pero no menos rica. La he hecho en tempura. La harina de tempura se encuentra en casi todos los supermercados, y va siendo cada vez más común en nuestras cocinas.



El rebozado en tempura sólo tiene un secreto: se necesita agua muy muy fría...cuanto más fría, mejor. En un cuenco echaremos el agua y vamos añadiendo la harina y removiendo con unas varillas para que no queden grumos...así hasta que nos quede una pasta un poco espesa (no demasiado). La podemos conservar en la nevera mientras perparamos la verdura que hayamos escogido.



Ahora cogeremos la verdura en cuestión y la lavaremos a fondo. Yo la pongo a remojo con "Amukina"...sobre todo el brócoli necesita que insistamos en su limpieza por lo enraizado que es. Además de éste, yo escogí unos espárragos, que también lavé con esmero. Por supuesto que vale cualquier tipo de verdura: zanahoria, calabacín, cebolla...

Se van introduciendo los trozos previamente cortados (de forma alargada)de verdura en la mezcla y ponemos aceite abundante a calentar. Tiene que estar muy caliente para que la tempura nos salga bien. En caso contrario, quedarán aceitosas las verduritas. De todos modos, en cuanto estén fritas, las iremos colocando sobre papel de cocina absorbente, antes de emplatarlas en la fuente definitiva.

Este aceite se puede colar para reutilizar...que "no está el horno para bollos"...



Para acompañar esta fritada nos viene ideal salsa de soja rebajada con una pizca de agua.


Si os gusta la verdura os recomiendo que la probeis en tempura, porque os encantará.

¡Buen provecho!

jueves, 17 de septiembre de 2009

Coles de bruselas en vinagre

Las coles de bruselas son unas de las verduras más olvidadas en la cocina española. Su sabor es muy fuerte y la verdad, no combina bien con cualquier cosa. Sin embargo son sanísimas. Son fuente importante de carotenoides (potente anticancerígeno), clorofila, vitaminas A y C, ácido fólico y además evitan la retención de líquidos, entre otras muchas propiedades...







Recuerdo cuando mi abuelo paterno "Gimi", me las preparaba en vinagre...y volaban...así que al verlas en la frutería me animé a comprarlas para prepararlas precisamente así.



Se les quitan las hojas externas, se lavan y se cuecen. Yo las puse al vapor en la MC durante 20 minutos. Inmediatamente se refrescan con agua fría y se echan en un bote de cristal. Se cubren con vinagre y transcurridos 30 días, ya están listas...A mi me encantan.



Es una buena forma de degustar estas sanísimas "bolitas" de verdura.


Este es el aspecto de las coles tras veinte días en vinagre...








Espero que sean de vuestro agrado.

viernes, 11 de septiembre de 2009

Verduras al horno sobre crujiente de pan

Como veis, esta es otra receta de Su (con una variante, pues la original es de verduras a la parrilla), de Webos Fritos....¡ni que decir tengo que me encanta su blog!



Ella misma dice que esto de receta complicada no tiene nada...¡así que animaos a hacerlo! y tiene razón....fácil, sano, y vistoso. ¿qué más quereis?

Ingredientes para las verduras al horno:

- Todas las verduras que os gusten. Se admite cualquiera. Yo horneé brócoli, berenjena, calabacín, zahahoria, cebolleta y pimiento¡Al gusto!

Yo las he hecho al horno, porque quieras que no, a la parrilla siempre absorben más aceite, sobre todo la berenjena, que a este respecto es una "esponjita".



Bechamel: (la de la receta original varía un poco; lleva mantequilla y aceite, y leche entera)
Yo la hice según explico en el post correspondiente ("bechamel para pasta MC")



Para la presentación, sobre el crujiente, colocar la verdura de forma ordenada, y sobre ella, verter un poco de bechamel. Montarlo cuando se vaya a comer para eviter que se ablanden los "cracks". Esta vez no eché la bechamel porque al "pinche" no le gusta mucho...a mi desde luego, ¡me encanta!

¡Buen provecho!

miércoles, 26 de agosto de 2009

Gazpacho andaluz sin pan... y en thermomix.

Un manjar veraniego (y no tan veraniego) sano, barato y fácil de hacer y de conservar es el gazpachito. ¡¡¡Qué haría yo sin él!!! Fuente natural de antioxidantes y vitaminas....qué más se puede decir......Si no lo habéis probado, os lo recomiendo.












El gazpacho que yo hago es el que hace mi suegra, sevillana de pro. Es un poco light, porque no lleva pan, así que ya no tenéis excusa.......Tampoco lleva pepino, pues a mí personalmente no me agrada su sabor.



Ingredientes:

- 1 kg tomates muy maduros (yo los pelo, aunque si no lo hacéis, no pasa nada...nuestra MC los pulveriza...Para hacerlo en TH NO HACE falta pelarlos!!!!!!   Ver más adelante)
- 1/4 cebolla mediana (mejor si es nueva)
- 1/2 pimiento verde de freir mediano (tienen la piel más finita que los morrones)
- 1 diente de ajo
- 80 grs aceite de oliva virgen
- 50 grs vinagre
- cucharada sopera rasada de sal gorda




Como guarnición:

- 1 huevo duro
- tacos de jamón

Incorporar todos los ingrediente en el vaso de MC y triturar 3 min....v.7 y subiendo hasta v.9

Probar antes de servir para rectificar al gusto de sal o vinagre. Para gustos....

En ocasiones le añado a todos los ingredientes unas hojitas de hierbabuena. Le dan un tique estupendo. 






  Y si lo queréis hacer en Thermomix...


Los mismos ingredientes pero el tomate SIN PELAR!!!!!!........3,5 minutos.......velocidad  5 (20 segundos) y luego subir hasta velocidad 9 ó 10 hasta que transcurra el tiempo programado.

Así de fácil y rápido.









¡¡¡Espero que os guste!!!