La mussaka, aunque originaria de Oriente, se ha hecho archiconocida como griega. Consiste en capas de berenjena, carne de cordero y tomate todo ello regado de una salsa blanca tipo bechamel y con un toque de canela.
Nosotros hemos empleado carne picada ternera-cerdo (mitad y mitad), y le hemos incorporado alguna variación más. Además no hemos usado la canela, que va mejor con cordero que con ternera y cerdo, a nuestro entender.
La preparación es bastante laboriosa por eso lo mejor es, ya que nos ponemos a ello, hacer varias mussakas y congelarlas. Cuando nos apetezca sólo tendremos que precalentar el horno e introducirla directamente.
Ingredientes para 4 personas (multiplicar los ingredientes si se van a hacer varias):
300 grs de tomate frito casero
1 berenjena grande
2 cebollas grandes
750 grs de carne picada (mitad ternera- mitad cerdo)
bechamel
queso curado rallado
aceite de oliva virgen
orégano
Cortamos la berenjena a rodajas finas y las ponemos a remojo una media hora. Luego las freímos y escurrimos el aceite muy bien. Una opción a la fritura, mucho más saludable, es el horno. podéis poner las rodajas de berenjena en la bandeja del horno, con una pizaca de aceite y hornearlas hasta que estén tiernas: unos 20 minutos. Que no lleguen a dorarse. De este modo podemos disminuar a la mitad las calorías de este plato.
Cortamos en juliana la cebolla y la pochamos. Reservamos en papel absorvente.
Freímos la carne picada, hasta que quede bien hecha. Sin nada de caldo.
Hacemos la salsa de tomate frito casera:
Para la salsa de tomate frito casera:
2 Kg de tomates maduros pero no demasiado blandengues
2 Kg de tomates maduros pero no demasiado blandengues
1 vaso de aceite de oliva virgen extra
2 cucharadas soperas de sal
Pelamos los tomates y los cortamos en trozos medianos.
Los echamos a freir en una olla o sartén muy grande antiadherentes
Les añadimos la sal
No usamos azúcar. El azúcar se suele echar a los tomates para quitarles su acidez tan característica. A nosostros esta acidez nos encanta, le da el toque de auténtico tomate frito casero.
Para la bechamel, podéis ver la receta aquí.
Foto: Detalle de la carne ya frita.
PARA MONTAR LA MUSSAKA:
Capa de tomate
Capa de carne + orégano
Capa de cebolla pochada
Capa de berenjena
y vuelta a empeza...capa de tomate, de carne + orégano...
Y sobre todo ello, la bechamel y el queso rallado.
¿Quién en Asturias no conoce a Pinín?
Me atrevería a decir que nadie.
Foto: Pinín sobrevolando Pajomal con su madreñogiro
Para el resto, ésta es su historia; "la historia de Pinín, que de Pinón ye sobrín":
Pinín es un niño rubio, menudo y con boina. Según las historietas, nació en Pajomal, un pequeño pueblo que realmente existe y está situado muy cerca de la La Felguera ( que a su vez es mi pueblo). Allí vivía con Pinón y Telva, sus tíos. Viajaba por toda Asturias en el madreñogiro: una madreña gigante que tan pronto servía de barca como volaba gracias a las hélices de la parte superior y que era propulsada por el aire producido por un fuelle. Pinín calzaba madreñas y en algunas ocasiones llevaba consigo una gaita.
La ilusión de Pinín era conocer mundo y con su madreñogiro viajaba sin parar.
Y por allí donde pasaba gritaba con orgullo: "¡Soy asturiano!".
Viajó a la China, a Nueva York...
(Madreñogiro en el Aeropuerto de Asturias.)
Monumento a pinín en La Felguera (Langreo-Asturias)
Este es mi pequeño homenaje a su autor: el dibujante Alfonso.
Y si alguien quiere ver el recibimiento de la ciudad de Oviedo a Pinín en el año 1944 y así poder comprobar la importancia de este personaje podéis pinchar en el siguiente enlace.